Artesanía de la Sierra del Segura

Cada pueblo, cada comarca en España, concentra su conocimiento y su sentir el el trabajo diario. Los viejos oficios continúan estando presentes en la actividad cotidiana de nuestros pueblos.

FARCAMA 2014 del 3 al 12 de octubre

Hoy viernes, ha dado comienzo la XXXIV edición de FARCAMA, en el palacio de congresos de Toledo, si eres una apasionado de la artesanía y de nuestras tradiciones, no puedes dejar de visitar una de las ferias mas importantes de España.

Además, artesanos alfombristas de Elche de la Sierra, se han desplazado a la capital regional para elaborar una tradicional alfombra, este año se ha celebrado el 50 aniversario de esta tradición, y esta fiesta ha sido Declarada de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Turístico Nacional.

Los alfombristas de Elche de la Sierra ya estuvieron presente en el año 2011 en esta Feria Realizando dos alfombras de gran tamaño y recibiendo el premio a la “mejor Promoción Turística”.

Si vas a Farcama este fin de semana no dejes de visitar esta obra de arte efímero, te sorprenderá.

Si quieres saber de qué hablamos te invitamos a que visites su página: http://www.alfombrasdeserrin.net/

 

 

 

 

EXITO de la FERIA DE ARTESANIA DE LA SIERRA DEL SEGURA en Riopar

El pasado fin de semana,  coincidiendo con el puente del 15 de agosto, organizamos una feria de artesanía y muestra de algunos de los oficios artesanos que aún podemos encontrar en la Sierra del Segura.

Elegimos este fin de semana por la gran afluencia de turistas que tiene nuestra Comarca, y concretamente la turística localidad de Riópar y no nos equivocamos con la elección. Siendo un éxito tanto por las ventas de la mayoría de los artesanos, como por la afluencia de participantes en todos los talleres que organizamos, especialmente en los talleres infantiles, siendo uno de los mayores reclamos para que se acercaran familias con niños y pasaran con nosotros gran parte de la mañana o de la tarde aprendiendo a valorar el producto artesano.

También tuvieron cabida los talleres demostrativos, por parte de la organización realizamos tres talleres, el de forja, el de bolillos y el de fundición a cargo de socios de la Asociación de Artesanos de la Sierra del Segura, y también otros artesanos participantes en esta feria mostraron como elaboran sus artículos aportando ese valor que toda pieza artesana posee.

Terminando con un buen sabor de boca, esperamos volver a organizar eventos como este para continuar promocionando la artesanía y los oficios artesanos.

Riópar se llena de artesanía

En coincidencia con la festividad del Corpus, el casco urbano de la localidad de Elche de la Sierra acogió la primera feria de artesanos en la Sierra del Segura bajo organización de la asociación que lleva este nombre. Fueron tres días en los que se aprovechó el tirón de visitantes que iban a traer las tradicionales alfombras de serrín y su declaración de interés turístico nacional, para dar a conocer los viejos oficios que aún perduran en los pueblos. El éxito allí cosechado ha hecho que esta experiencia que, combina artesanía con tradición se repita, aunque en una ubicación diferente, en este caso Riópar, en coincidencia con el Puente del 15 de agosto, una de las fechas en las que esta localidad en particular y toda la Sierra del Segura en general, empezando por el nacimiento del Río Mundo, recibe una de las mayores afluencias de turistas.
Hasta una docena de artesanos de diferentes oficios y procedentes de varias provincias manchegas (Ciudad Real, Toledo o Cuenca) y de regiones vecinas como Madrid, Murcia, Andalucía y Comunidad Valenciana, estarán presentes cada uno de ellos con su respectivo expositor en esta feria que abrirá sus puertas a las 19 horas del jueves día 14 para cerrarlas a las 22 horas del domingo, día 17. Junto a ellos en un expositor conjunto estará la Asociación organizadora con dos personas a su frente y la presencia continuada en turnos de artesanos de la Sierra.

La ubicación de la feria no es otra que la plaza principal de Riópar, la plaza Luis Escudero, y quien se acerque hasta allí podrá ver y adquirir desde bronces hasta muebles y otros objetos de madera pasando por vidrios, jabones, flores, ganchillos, cerámicas y objetos de macramé o elaborados a partir del cuero, según informa la técnica de la Asociación de Artesanos de la Sierra del Segura, Loli García Alarcón.
No obstante, cómo de lo que se trata no es sólo de promocionar dando a conocer sus productos sino también de acercar a los niños y no tan niños al mundo de la artesanía habrá talleres y demostraciones en vivo. Talleres, por ejemplo, cómo los que se han programado en diferentes horarios a lo largo de las cuatro jornadas de feria, para los más pequeños y en donde los menores durante las dos horas que duran podrán elaborar, por ejemplo, su propio juguete o percha de madera, o cómo el de pincelado y fundición que habrá el sábado por la tarde con el bronce como material a moldear por manos de maestros artesanos de la localidad en donde echaron a andar, como es conocido, las primeras fábricas del bronce de España, Riópar.

MAÑANA Y TARDE. Ya en lo que son las demostraciones habrá desde cómo se borda a cargo de una vecina de Riópar hasta cómo se forja a cargo de un maestro artesano de la Asociación de Artesanos de la Sierra del Segura. También habrá otras demostraciones, cómo una de cerámica programada para el sábado por la mañana, ya que salvo el primer día de feria que sólo abrirá sus puertas por la tarde, el resto de las tres jornadas lo hará también por la mañana aunque habrá cierre al mediodía.

Si bien es cierto que Riópar ha acogido en otros años iniciativas de este tipo también lo es que ésta, no obstante, es la primera vez que se hace de esta manera, dándose igualmente la circunstancia de que esta cita va a ser la última de este año bajo organización de la citada Asociación, apunta Loli García Alarcón. Ya en lo que es la financiación sea de esa feria como de la que tuvo lugar en Elche la Asociación organizadora cuenta con varías vías, por un lado, el Grupo de Acción Local de la Sierra del Segura a través de los fondos europeos y por otro, los propios artesanos participantes que en este caso han tenido que aportar por expositor (la medida es igual para todos y serán sus usuarios quienes hagan la decoración a su gusto) de 90 euros por los cuatro días. Luego están los Ayuntamientos que, en el caso concreto del de Riópar, les facilita el alojamiento un albergue de su titularidad. La Asociación cuenta con una veintena de artesanos procedentes de toda la comarca del Segura.

Noticia extraída de: http://www.latribunadealbacete.es/noticia/Z8CF1EADE-F033-7BC9-657BA7ACA4536BF6/20140811/riopar/llena/artesania

Los artesanos serranos

La piedra, la madera, la piel, el barro, el hueso, los metales,… son materias primas que, transformadas por hombres y mujeres, nos han permitido llegar a ser lo que somos. La artesanía encierra un saber hacer que se transmite de generación en generación, que evoluciona a la par que la Humanidad, y que transforma al propio artesano cuando persigue la excelencia en su trabajo diario». Con estas palabras comienza la página web de la Asociación de Artesanos de la Sierra del Segura, una asociación que arrancó en el 2007 a iniciativa de varios artesanos de esta comarca albacetense que, por otra parte, tiene en esta actividad una de las más importantes en términos económicos. Son jaboneros, marmolistas, ebanistas, carpinteros, ceramistas, tallistas de piedra y de madera, decoradores de muebles, bordadoras, broncistas, forjadores, restauradores o zapateros y así hasta llegar a la veintena de oficios que hay detrás esta asociación, aunque, como apuntan desde esta misma asociación, hay muchos más ya no sólo «porque no todos los que ejercen este oficio están asociados, además de que otros muchos ya se han jubilado», sino también porque estamos ante un oficio muy vivo, en constante movimiento por dos motivos. El primero porque la presente crisis lo ha convertido en un nuevo yacimiento de empleo y el segundo porque la emisión de carnet de artesano es continúa, y todo ello sin perder de vista que en esta Sierra hay también dos maestros artesanos, un broncista en Riópar y un herrero de Elche.

Los últimos carnets de artesano llegaron a finales del pasado año y ya se ha enviado la documentación necesaria para hacer cinco más de cara a la próxima reunión que va a mantener en el Servicio Periférico de Turismo y Artesanía de la Junta en Albacete, la comisión encargada de concederlos pues, al final estamos ante un reconocimiento que hace la comunidad de Castilla-La Mancha. Para su concesión hay que cumplir una serie de requisitos, como estar dado de alta en una actividad y aportar un reportaje fotográfico de cuál es el producto que elaboran, además de presentar la consiguiente documentación. En esta última petición, hay una florista, un restaurador, una jabonera, una sastre y una cerera y, además, en dos de los casos se da la circunstancia de que el solicitante que está detrás estaba en situación de paro.

Noticia extraída de www.latribunadealbacete.es

Programa de la FERIA DE ARTESANÍA DE RIÓPAR (14, 15, 16 y 17 de agosto)

Aquí os dejamos el programa que hemos preparado para esta feria, como veréis habrá talleres demostrativos, talleres infantiles todos los días, encuentro de bordadoras, y habrá artesanos trabajando en el puesto, para que veáis cómo se hace un producto artesano.

Si estás por la Sierra del Segura o cerca, no dejes de visitar esta Feria de Artesanía que estará ubicada en la Plaza Luís Escudero de Riópar, y si vas con niños no lo dudes, ellos te lo agradecerán, mira el horario de los talleres infantiles y no te los pierdas.

FERIA DE ARTESANÍA EN RIOPAR (14, 15, 16 Y 17 de agosto)

El puente de agosto como hace años ya hiciéramos, la ASOCIACIÓN DE ARTESANOS DE LA SIERRA DEL SEGURA, ha vuelto a organizar la FERIA DE ARTESANÍA, en la turística localidad de Riopar.

Ya está todo preparado para que el 14 de agosto y hasta el 17, se den cita allí artesanos de distintos puntos de España, y muestren sus productos y cómo los hacen.

También tenemos preparados talleres para los más pequeños, con la intención de acercarlos al mundo de la artesanía. Habrá demostración de oficios,  un encuentro de mujeres bordadoras, bolilleras,…. Colgaremos también en la página el programa de actividades para que asistáis a la que mas os interese.

Ya lo sabes, si eres de la zona o si ese fin de semana estás por la Sierra del Segura o la Sierra de Alcaráz y quieres ver artesanía y tradición, no lo olvides, te esperamos en Riopar.

 

¡Así se hace una pienza de bronce!

En el siguiente enlace os mostramos uno de los talleres demostrativos que hicimos en la pasada Feria de Artesanía, concretamente en Elche de la Sierra, donde artesanos de nuestra asociación mostraron el oficio de broncista y cincelador tan arraigado en la localidad serrana de Riopar. ¡ASI SE HACE UNA PIEZA DE BRONCE!

FERIA DE ARTESANÍA EN RIOPAR (14-17 DE AGOSTO)

Ya hemos puesto en marcha todo para organizar la Segunda Feria de Artesanía de este año en la Sierra del Segura, si eres artesano y quieres información  puedes descargarte la información y la solicitud aquí.

> Descárgate la solicitud de participación desde [ddownload id="411" style="link" text="AQUÍ"]

FERIA DE ARTESANÍA EN ELCHE DE LA SIERRA

Este año la asociación decidió organizar una Feria en elche de la Sierra que coincidiera con las Alfombras de serrín de Elche de la Sierra, ya que pensamos que está muy relacionado, ya que tanto los trabajos que hacen artesanos como el que hacen los alfombristas es puramente artesanal, aunque el de las alfombras es un arte mas efímero. De hecho contamos en la asociación con varios artesanos que además son alfombristas.

Hemos pensado en organizar esta feria de una manera distinta a los mercadillos medievales con los que en ocasiones es confundida la artesanía, ya que todos los artesanos que este fin de semana expondrán sus productos y trabajos, vienen respaldados por el carnet artesano de sus respectivas comunidades autónomas o están respaldados por alguna asociación artesana del país.
Siempre que la asociación ha organizado alguna feria se le ha dado una importancia especial a los talleres tanto a los infantiles como a los demostrativos. A los infantiles por intentar inculcar a los mas pequeños ese valor, esa vivencia, esa esencia que cada artesano pone en las piezas que hace. Además suelen ser los talleres que mejor resultado tienen, cuando el niño se lleva su pieza, sabemos que la guarda en un sitio privilegiado de su habitación. Y a los demostrativos por que mostramos cómo se hacen las piezas, como es el trabajo artesano, y que vea cual es el valor añadido que tiene una pieza artesana que no tiene otra industrial.
Para esta feria hemos organizado diferentes talleres los infantiles, de juguetes, de marquetería, de cerámica, de tapicería,… aunque viendo el interés que se está mostrando por parte de padres probablemente tengamos que ampliar alguno.
En cuanto a talleres demostrativos, le hemos dado especial importancia al taller de fundición y cincelado de bronce que van a realizar dos artesanos de Riopar uno de ellos maestro artesano de Castilla La Mancha. Esta localidad además de ser conocida por el nacimiento del rio Mundo, es conocida por su bronce. En esta localidad de la Sierra del Segura se fundaron una de las primeras fábricas de latón de España en 1773, con lo que la tradición de este oficio les avala. Y además tenemos la suerte de tenerlos en nuestra Comarca y en nuestra asociación.
La fundición de uno de estos artesanos es visitada por colegios y escuelas populares entre otros, de otras provincias para ver cómo trabajan y muchos de nuestros vecinos ni lo conocen, por eso, hemos decidido que para esta festividad sea este oficio el que desde nuestra asociación mostremos a los Elcheños y a todos los visitantes. Este taller será el viernes a las 20:00 en la Placeta del Gorrinero. Si tenéis oportunidad de verlo no os lo perdáis.
Además de este taller demostrativo-explicativo, tendremos otros artesanos mostrando su oficio en su puesto, entre otros, habrá artesanos trabajando las flores secas, otro haciendo encuadernaciones en vio o realizando una vidriera como es el caso de un joyero del vidrio que nos visitará.
En cuanto a los puestos de los artesanos hemos intentado traer variedad de piezas y no repetir oficios, tendremos ceramistas, un carpintero, un juguetero, una cerera, una jabonera, un broncista, un encuadernador, un florista, un guarnicionero-marroquinero, una artesana del macramé, un joyero de vidrio, y alguno mas.

 

Os esperamos a todos a partir de las 19:00 horas del viernes en la Placeta del Gorrinero de Elche de la Sierra.


FERIA DE ARTESANIA EN ELCHE DE LA SIERRA

Este fin de semana en Elche de la Sierra, “FERIA DE ARTESANIA“,  la asociación de artesanos de la Sierra del Segura ha organizado una feria de artesanía, la apertura será el viernes 20 de junio a las 19 horas, y durará tres días, hasta el domingo a las 14 horas, los puestos estarán en la Placeta del Gorrinero.

Además de la exposición y venta de productos también habrá talleres demostrativos e infantiles.

Habrá muestra de oficios tradicionales de nuestra comarca como es el taller de fundición y bronce que realizaremos el viernes a las 20 horas, y también habrá artesanos trabajando en sus puestos, mostrando cual es su oficio y la esencia de cada pieza que realizan.

También hemos pensado en los mas pequeños, por eso realizaremos talleres infantiles el viernes por la tarde y el sábado a partir de las 12 de la mañana y hasta las 21 horas.

¡¡¡OS ESPERAMOS!!!!